¿CÓMO SERÁN LAS CLASES ESTE 2022?
Por indicación de nuestro Rector, las clases serán presenciales en toda su jornada. Sin embargo, valoramos el significativo avance de toda la comunidad educativa en el desarrollo del área digital durante el 2020 y 2021, por lo que mantendremos el uso de herramientas y/o recursos digitales dentro de las prácticas docentes (tareas y actividades de clases mediante el uso de Plataforma Teams, modalidad de aplicación de instrumentos evaluativos, proyección de material audiovisual en aula, clases de talleres complementarios remoto o mixto, etc), así como en el área comunicacional con nuestros apoderados (desarrollo de entrevistas, reuniones de apoderados, entre otros).
Cabe destacar, que para el 1er trimestre del año se tiene contemplado dentro del Plan Académico 2022, un período de nivelación personalizado, destinado a nuestros alumnos con mayores dificultades en alcanzar los Objetivos de Aprendizaje 2021 (y de arrastre 2020).
2. ¿QUÉ UNIFORME USARÁN LOS ALUMNOS EN 2022?
Atendiendo a preocupación manifestada por email y consultados algunos apoderados; se dio el caso que en 2021 varios compraron el uniforme y no lo usaron y otros apoderados que prefieren el uniforme porque es más económico que estar comprando nuevas tenidas y zapatillas de marca o alta gama que exigen los jóvenes.
Inspectoría tuvo problemas con pantalones rotos en las rodillas y algunos casos más arriba y alumnas con petos demasiado cortos, situación que por ningún motivo será permitida este año.
En consecuencia, el Comité de Gestión ha resuelto lo siguiente para el período lectivo 2022.
Con respecto al uso del uniforme escolar:
Opción 1: Jeans azul o negro con polera del colegio y zapatillas negras o blancas.
Opción 2: Usar el uniforme escolar.
El alumno(a) podrá venir con opción 1 o 2 y no otra.
3. ¿QUE LIBROS SE USARÁN ESTE 2022?
Desde Prebásica hasta Enseñanza Media se utilizarán textos de la Editorial SM, en cursos superiores prácticamente no hay solicitud de libros. En casos específicos/niveles, se solicitan textos complementarios, de otras editoriales.
En el área de inglés, según solicitud departamental (por ciclo/nivel), correspondiendo principalmente a textos de la Editorial Oxford.
Todo lo anterior ya difundido en las Listas de Útiles de cada curso (página web).
Cabe señalar, que como colegio hemos conseguido un descuento de 30% en la Editorial SM, para quienes realicen sus compras vía e – commerce (paso a paso, en indicaciones subidas junto a la Lista de Útiles de cada curso, en nuestra página web).
4. ¿SUBIERON TODOS LOS ARANCELES?
Como es habitual la matricula se mantuvo en el valor de una mensualidad del año 2021. La anualidad se reajustó en un 6% (menor al incremento del IPC)
5. ¿POR QUÉ SE SUBIÓ LA ANUALIDAD?
Por una razón de sustentabilidad del proyecto:
-Se deben reajustar los sueldos.
-Se debe invertir en mejorar las condiciones tecnológicas del Colegio para implementar las clases mixtas.
-Se deben Incrementar gastos en mejorar condiciones sanitarias en el uso diario de las dependencias.
6. ¿EXISTE ALGÚN BENEFICIO PARA LOS ALUMNOS?
– Reajuste menor al IPC.
– Se mantienen los descuentos al pronto pago 3%, antes del 30 de marzo de 2022.
– Descuento para el 2°, 3° y 4° hijo.
7. ¿SE PUEDE MATRICULAR UN ALUMNO QUE TIENE DEUDA?
No, para matricular cualquier alumno, este debe estar al día en el pago de sus mensualidades
No debe tener ninguna deuda (cheques protestados, etc.). La gestión de regularizar la situación, deberá ser realizada con anterioridad a la fecha estipulada para matrícula.
8.- ¿PODRÁN JUNTAR ALGÚN CURSO?
Solamente, si al término del proceso de matrícula, los cursos tienen menos de 18 alumnos matriculados, el colegio se reserva el derecho de fusionar cursos de un nivel, por una razón de tipo pedagógica.
9. ¿PIERDO EL CUPO SI NO MATRICULO A MI HIJO EN LA FECHA ESTIPULADA PARA LA MATRÍCULA?
SI, si no se ha comunicado con el Colegio, con el propósito de reagendar nuevas fechas para matricular a los teléfonos y correos indicados para ello.
El no contar con la regularización a tiempo, le ocasionará perder el cupo, determinándose poder ocuparlos por nuevos postulantes en listas de espera o permitirá la fusión de los cursos.
10. ¿EL COLEGIO CUENTA CON LOS PROTOCOLOS QUE EXIGE EL MINISTERIO DE SALUD Y EDUCACIÓN?
Efectivamente, el Colegio ha considerado los planes y protocolos de MINSAL y MINISTERIO DE EDUCACION para el retorno seguro a clases y de acuerdo a nuestra realidad e infraestructura serán adaptados e informados a la comunidad anticipadamente.
11. ¿A TRAVÉS DE QUÉ MEDIOS, EL COLEGIO MANTENDRÁ INFORMADA A LA COMUNIDAD ESCOLAR CSP?
Como es habitual, el Colegio se comunica con los apoderados a través de la Pagina Web, o de comunicados difundidos por la Plataforma Institucional Educamos, sin embargo, la primera vía de comunicación, es a través del Centro General de Padres, quienes mantienen comunicación directa y constante hacia los padres y/o apoderados.
12. ¿QUÉ MEDIOS TECNOLÓGICOS USARÁ EL COLEGIO ESTE AÑO?
Para todos los niveles desde Prebásica a Enseñanza Media:
–Plataforma Educamos: Como plataforma de Gestión Escolar, se mantendrá implementada Educamos: soporte de datos, ámbito comunicacional, calendario de evaluaciones, registro de notas, registro de asistencia, etc.
–Microsoft Teams: Se implementará plataforma digital Institucional (Uniforme para todos los niveles), como recurso pedagógico, con amplia funcionalidad online/virtual
Teams y Office 365: Se tendrá acceso y dará uso a diversas aplicaciones, como recurso de la metodología digital; Stream, Kahoot, Forms, Sway, Project, Sharepoint etc. ( existe un extenso catálogo digital).
Plataforma Forms y Plataforma SM: Se contará con plataforma de Evaluaciones online.
Implementación en salas: Con equipos necesarios para transmitir clases virtuales a alumnos en su hogar desde la sala de clases.
– Plataforma Microsoft Teams (Office 365): Para uso de clases, cuando se requiera según la planificación docente (proyección en sala de actividades creadas por el profesor o parte del texto digital de la asignatura, para generar y responder a tareas o actividades formativas desarrolladas por el profesor, respuestas a tickets de salida, etc).
– Recursos y/o Herramientas Digitales: Como los entregados por las editoriales (ya sea con las que cuentan los alumnos a través de su acceso/licencia digital o aquellos de manejo del profesor y generadas hacia los alumnos), para trabajo en clases, como también los ocupados en el área evaluativa (como refuerzo formativo o como parte del generador de evaluaciones sumativas). Algunos de estos recursos y herramientas, ya en dominio de nuestros alumnos, por lo que su continuidad contribuirá a la articulación de los procesos en los que venimos trabajando y avanzando.
13. ¿QUÉ MEJORAS DE INFRAESTRUCTURA SE HAN REALIZADO?
Durante el 2021 se realizó la mantención anual y se terminó con el cierre perimetral del Colegio. Por otra parte, se realizó una fuerte inversión en el ámbito tecnológico.
14. ¿HAY QUE PAGAR LA CUOTA DEL CGP?
Sí, este año se cobrará la misma cuota de siempre, valor que, según los estatutos se debe cancelar antes del proceso de matrícula.
15. ¿SERÁ POSIBLE QUE NO SE SOLICITEN TANTOS MATERIALES EN LA LISTAS DE ÚTILES 2022?
Desde el inicio de la pandemia hemos reducido significativamente las Lista de Útiles de los cursos (evidenciado en las listas emitidas), incluso se ha aplicado bastante flexibilidad en plazos y tipos de materiales en todas las asignaturas/niveles, principalmente las de tipo artísticas.
Este año, nuevamente en los cursos iniciales (toda la prebásica y 1ros básicos), no se solicitó entrega de materiales de la lista en marzo (sino a medida que se vaya requiriendo durante el año).
Como colegio verde (Certificación Ambiental), también tenemos el compromiso de reducir la cantidad y calidad/tipos de materiales estrictamente necesarios para el desarrollo de actividades (generando el menor impacto ambiental posible, principalmente desde el no uso de plásticos y derivados). Es más, motivamos a reciclar y/o reutilizar cuadernos, materiales de estuches, no usar fundas ni forros plásticos.
Al igual que el año pasado, no solicitamos las fotos impresas, tampoco pediremos esta vez entrega digital, pues como colegio haremos la toma de fotografías, con la que actualizaremos los perfiles de alumnos en Plataforma Educamos.
16. CÓMO APOYARÁ EL COLEGIO A NUESTROS HIJOS/AS EN LOS CUARTOS MEDIOS?
Plan psico-emocional, con medidas de contención permanente y Plan Vocacional sistemático.
Generación de espacios de escucha, diálogo y participación para contribuir a los procesos de reconocimiento y validación como personas capaces y constructoras de espacio de crecimiento de su propio futuro y planes en la Educación Superior.
Proceso evaluativo exigente y de calidad, pero que no perjudique el NEM (con opciones y flexibilidades, cuando se requiera).
Plan Curricular, que asegura abarcar la totalidad de los contenidos y habilidades requeridas para la PAES (Prueba de Acceso a la Educación Superior), en todas sus áreas.
Anticipando el proceso de Propedéutico (septiembre 2022), para concentrar debidamente la atención y refuerzo en áreas de PAES y su enfoque vocacional hacia la universidad. Además, fortaleciendo el adecuado proceso emocional. con sesiones de apoyo y desarrollo personal y grupal, en lo que corresponde a la nueva etapa que se avecina y para la cual deben estar preparados anímica, emocional y académicamente; por ello, el Equipo de Psico-orientación actúa en función del manejo de la ansiedad, toma de decisiones, valoración actitudinal, motivación personal, bienestar individual y grupal.
17. ¿CÓMO APOYARÁ EL COLEGIO, EN LO ACADÉMICO, A LOS FAMILIAS QUE ESTÉN MÁS COMPLICADAS CON DISTINTAS SITUACIONES: ASPECTO PSICOEMOCIONAL, ACUDIR A CLASES PRESENCIALMENTE, ¿CON SITUACIONES FAMILIARES QUE NO NOS PERMITA ADECUARNOS DEBIDAMENTE A SEGUIR LA MODALIDAD DE CLASES Y CUMPLIR CON LAS EXIGENCIAS?
Atención permanente del equipo psicosocial: en el área psicológica o psicopedagógica, con sesiones y acciones de apoyo en las temáticas y áreas requeridas, tanto para estudiantes como para apoderados.
Especial apoyo a los alumnos con Evaluación Diferenciada, bajo estrecha coordinación entre Psico-orientación, Dirección de Ciclo y cuerpo docente.
18. ¿TENDRÁN ACADEMIAS Y ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMÁTICAS?
En estudio, según fase de pandemia y protocolos de MINSAL; de contar con las autorizaciones ministeriales, se retomarían las academias, limitando la participación según aforos permitidos.