Prensa CSP
Pueblos Originarios, 4º medios Electivo Humanidades.
Educación y Aprendizaje /
junio 26, 2025

Celebramos la Semana de los Pueblos Originarios en nuestro colegio

Durante tres días, nuestra comunidad escolar vivió una experiencia significativa que nos permitió valorar la diversidad cultural de Chile.

Damos la bienvenida al Tata Inti

Comenzamos la Semana de los Pueblos Originarios el lunes 16 de junio con una emotiva ceremonia de bienvenida al «Tata Inti». Los estudiantes del Cuarto Medio Electivo Humanista recibieron a la comunidad representando con orgullo a los pueblos Mapuche, Araucano, Rapa Nui y Selk’nam, usando atuendos y decoraciones tradicionales. Las docentes Bernadita Arancibia y Jocelyn Cáceres guiaron esta actividad que abrió paso al acto inaugural. Nuestros alumnos de 5º básico presentaron con entusiasmo la narración y baile “Ño Carnavalón”, llenando el ambiente de color y alegría. Cerramos la jornada con la interpretación musical del “Guillatún” y el himno nacional, cantado por todos los presentes.

Conectamos con el arte y la cultura de nuestros pueblos

El martes 17 centramos las actividades en el arte de los pueblos originarios. Los estudiantes de 4º básico expusieron sus maquetas sobre los Incas, mostrando su cultura, religión, organización social, economía y geografía. Más tarde, los alumnos del Cuarto Medio Electivo Humanista presentaron la intervención “Viajeros en el Tiempo”, un recorrido interactivo donde los más pequeños conocieron a representantes de los pueblos Mapuche, Selk’nam y Rapa Nui. Gracias al trabajo investigativo y al compromiso con los detalles, logramos acercar la riqueza de estas culturas a toda la comunidad escolar.

Cerramos con sabores ancestrales y arte rupestre

El miércoles 18 compartimos un desayuno originario preparado por los estudiantes del Cuarto Medio Electivo Humanista, quienes también organizaron una muestra gastronómica con recetas tradicionales. Luego, nuestros estudiantes participaron en la actividad “Pinta tu Arte Rupestre”, donde plasmaron sus huellas en una obra colectiva inspirada en las técnicas pictóricas de los pueblos costeros. Esta experiencia nos permitió expresar de forma creativa nuestra conexión con el pasado y valorar el arte como vehículo de memoria cultural.

Vivimos una celebración formativa e inclusiva

Desde el Departamento de Historia, Ciencias Sociales y Geografía, junto al Cuarto Medio Electivo Humanista, impulsamos una celebración que promovió el respeto por nuestras culturas originarias. Evitamos el folclorismo y optamos por una aproximación crítica y contextualizada. Reflexionamos como comunidad sobre la importancia de reconocer los saberes, lenguas, tradiciones y cosmovisiones indígenas como parte esencial de nuestro patrimonio cultural. A través de cada actividad, fortalecimos el compromiso de construir un colegio más inclusivo, respetuoso y consciente de su historia.

Leer otras publicaciones

Jugamos, reciclamos y aprendimos con las fracciones

Una jornada de juegos matemáticos sorprendió a los estudiantes en el recreo, promoviendo el aprendizaje lúdico y el cuidado del planeta.

La Oración de San Patricio y voces infantiles dieron el tono al inicio al año escolar 2025

Con un homenaje a la Generación 2025 y la interpretación del himno institucional por estudiantes de enseñanza básica, la institución renovó su proyecto educativo centrado en valores y excelencia.

Una Experiencia Cultural Única Vivieron nuestros Funcionarios

En el marco de los 20 años del colegio, nuestros funcionarios disfrutaron de un fin de semana de conexión con la historia y la naturaleza en el Valle de Lasana, Pukará y Chiu Chiu.
icon-csp

Visiténos

Santiago Humberstone 220,
Antofagasta - Chile.

Escríbenos

contacto@colegiosanpatricio.cl

icon-csp

Llámanos

+56 55 288 9900

Personas que harán un Mundo Mejor